La Vitamina D

Vitamina D: La vitamina del sol, el hueso y la inmunidad

Por Farm. Fabián Pardón – Matrícula Nacional 12.885

Aunque su nombre la incluye en el grupo de las vitaminas, la vitamina D se comporta en el cuerpo más como una hormona. Su función va mucho más allá de los huesos: influye en la inmunidad, el estado de ánimo, los músculos y hasta en la prevención de enfermedades crónicas.

Y lo más curioso: el cuerpo puede producirla… si se expone al sol.

¿Qué hace la vitamina D en el organismo?

  • Regula el metabolismo del calcio y fósforo, esenciales para huesos y dientes.
  • Fortalece el sistema inmune, ayudando a prevenir infecciones.
  • Interviene en la función muscular y nerviosa.
  • Se estudia su rol en la prevención de enfermedades crónicas.
  • Contribuye al equilibrio emocional y puede influir en el trastorno afectivo estacional (TAE)1.

¿Cómo se obtiene?

  1. Exposición solar: 10 a 30 minutos, 3 a 5 veces por semana.
  2. Alimentos: pescados grasos, hígado, yema de huevo, lácteos fortificados.
  3. Suplementos: solo bajo indicación profesional.

¿Qué pasa si falta?

  • Debilidad muscular, fatiga y riesgo de caídas.
  • Osteomalacia en adultos y raquitismo en niños.
  • Mayor predisposición a infecciones respiratorias.
  • Alteraciones del ánimo, cansancio persistente.

¿Cuánto necesitamos?

Adultos: entre 600 y 800 UI diarias, con posibles aumentos en mayores de 70 años o personas con bajo nivel de exposición solar.

¿Puede haber exceso?

Sí, especialmente con suplementos mal administrados. Puede causar:

  • Calcio elevado en sangre (hipercalcemia)
  • Náuseas, vómitos, debilidad
  • Daño renal

La exposición solar y la alimentación no provocan toxicidad.

Conclusión

La vitamina D es una aliada silenciosa de los huesos, la inmunidad y la energía diaria. A menudo no alcanza con la dieta, por eso el sol y, si es necesario, los suplementos médicos, son claves.

Una vitamina invisible... que se nota cuando falta.


Autor: Farm. Fabián Pardón (MN 12.885)
Coordinador de Medi-Ruta | Divulgador en salud y bienestar

1 Nota: El Trastorno Afectivo Estacional (TAE) es una forma de depresión que se presenta en otoño e invierno, asociada a la falta de luz solar. Diversos estudios lo relacionan con la disminución de los niveles de vitamina D y serotonina, afectando el estado de ánimo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenidos

Guía de caminatas urbanas

Destino de la Semana: Parque 3 de febrero. Bosques de Palermo