La Vitamina K
Vitamina K: La clave invisible de la coagulación y la salud ósea
Por Farm. Fabián Pardón – Matrícula Nacional 12.885
La vitamina K es una de esas vitaminas que actúan en silencio. Es menos conocida que la C, la D o la E, pero cumple funciones vitales que permiten que nuestro cuerpo se mantenga en equilibrio. Sin ella, la coagulación sanguínea se alteraría, los huesos serían más frágiles y ciertos procesos celulares quedarían incompletos.
¿Qué es la vitamina K?
La vitamina K es una vitamina liposoluble que existe en varias formas:
- Vitamina K1 (filoquinona): presente en vegetales de hoja verde.
- Vitamina K2 (menaquinona): producida por bacterias intestinales y presente en alimentos fermentados y algunos productos animales.
Ambas formas tienen funciones complementarias y son esenciales.
Funciones principales de la vitamina K
- Coagulación sanguínea: activa proteínas que controlan el proceso de coagulación.
- Salud ósea: activa osteocalcina para fijar el calcio en los huesos.
- Salud cardiovascular: ayuda a evitar la calcificación de los vasos sanguíneos.
¿Qué pasa si falta vitamina K?
La deficiencia es poco frecuente en adultos sanos, pero puede ocurrir en:
- Trastornos de malabsorción de grasas.
- Uso prolongado de antibióticos de amplio espectro.
- Uso de ciertos medicamentos anticoagulantes.
Síntomas de déficit:
- Hematomas fáciles.
- Sangrado nasal o de encías.
- Sangrado menstrual abundante.
- Sangrado digestivo oculto.
- En casos severos: riesgo de hemorragia espontánea.
¿Dónde se encuentra?
Fuentes de vitamina K1:
- Espinaca
- Acelga
- Kale (col rizada)
- Brócoli
- Perejil
- Repollo
- Lechuga
- Aceite de soja y canola
Fuentes de vitamina K2:
- Quesos curados
- Natto (soja fermentada)
- Huevos
- Hígado
- Carnes
- Productos fermentados
¿Cuánto necesitamos?
Requerimiento diario estimado:
- Adultos: 90–120 mcg/día.
La mayoría de las personas cubre los requerimientos con una dieta variada rica en vegetales.
¿Puede haber exceso?
La vitamina K1 y K2 no producen toxicidad en personas sanas cuando provienen de la alimentación. No se recomiendan megadosis de suplementos sin indicación médica, especialmente en personas que toman anticoagulantes orales.
Atención: en pacientes anticoagulados, las fluctuaciones en el consumo de vitamina K deben ser controladas con su equipo médico.
Conclusión
La vitamina K es un actor silencioso pero esencial: nos protege de hemorragias, fortalece los huesos y cuida nuestras arterias. Una dieta rica en vegetales verdes y alimentos fermentados es la mejor forma de asegurar su aporte.
Una vitamina discreta… pero indispensable.
Autor: Farm. Fabián Pardón (MN 12.885)
Coordinador de Medi-Ruta | Divulgador en salud y bienestar
Comentarios
Publicar un comentario
Comentario: