Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Denuncias sobre Infraestructura

Imagen
  Denuncias sobre Infraestructura: Hagamos Visibles los Problemas Urbanos En Entre el Asfalto y el Sendero creemos que una movilidad saludable comienza con calles, veredas y espacios públicos en buen estado. Sin embargo, en muchas ciudades nos enfrentamos a baches, veredas rotas, falta de iluminación y otros problemas de infraestructura que dificultan el tránsito seguro de peatones, ciclistas y conductores. Por eso, lanzamos este canal de denuncias, un espacio donde cualquier persona puede reportar problemas urbanos que afecten la movilidad y la seguridad. Nuestro objetivo es: ✅ Visibilizar los problemas en calles y veredas mediante reportes ciudadanos. ✅ Crear un mapa interactivo con las denuncias para facilitar su localización. ✅ Difundir los reportes en el blog y redes sociales, generando presión para que sean atendidos. ✅ Hacer seguimiento a las denuncias y compartir actualizaciones sobre su resolución. ¿Cómo Participar? Si detectaste un problema en la infraestructura de tu ciu...

Movilidad Saludable e Inclusiva: Desafíos y Soluciones para Personas Sordas en la Ciudad

Imagen
  Movilidad y Salud: El Desafío de las Personas Sordas en Entornos Urbanos La movilidad es un derecho fundamental, pero para las personas sordas, desplazarse en entornos urbanos puede presentar desafíos adicionales. Aunque la accesibilidad suele centrarse en barreras físicas, la falta de adaptaciones auditivas en el transporte público y los espacios urbanos también impacta la seguridad y autonomía de quienes tienen pérdida auditiva. Barreras en la movilidad urbana Las personas sordas enfrentan múltiples obstáculos al moverse por la ciudad: 1. Falta de información visual en el transporte público Muchos sistemas de transporte dependen de anuncios sonoros para indicar paradas, cambios de ruta o emergencias. La ausencia de pantallas con esta información puede generar incertidumbre y riesgo. 2. Dificultades en la interacción con peatones y conductores La movilidad segura depende en gran parte de señales auditivas, como el sonido de bocinas, advertencias de vehículos eléctricos o alarmas...

INFORME ESPECIAL: Movilidad Saludable en el Norte de Chile

Imagen
Caminatas, Carreras y Rutas Sostenibles para un Estilo de Vida Activo Introducción El norte de Chile es un territorio privilegiado por su diversidad geográfica, que abarca desde la costa del Pacífico hasta la imponente Cordillera de los Andes. En los últimos años, se han implementado iniciativas que promueven la movilidad saludable, fomentando la caminata, el ciclismo y el uso del transporte público eficiente. Este informe detalla las principales acciones, rutas y eventos que impulsan la actividad física y la sostenibilidad en la región. --- 1. Movilidad Saludable en el Norte de Chile 1.1 Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) en Antofagasta Antofagasta ha sido pionera en Chile con la implementación de su Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), cuyo objetivo es integrar distintos modos de transporte, optimizando tiempos de traslado y reduciendo la contaminación. El plan incluye: Mayor integración entre caminatas, bicicletas y transporte público. Uso de tecnología para optimizar...

"Recreo Activo: Beneficios de las Pausas en Movimiento para tu Salud y Productividad"

Imagen
  Vivimos en una cultura de la productividad, donde las pausas a menudo se ven como una pérdida de tiempo. Sin embargo, estudios demuestran que hacer un alto en la jornada no solo mejora la concentración, sino que puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en un 30% y aumentar la creatividad hasta en un 60%. El recreo no es solo un concepto infantil, es una necesidad humana. Y no hablamos de sentarse a revisar el teléfono, sino de un descanso activo: caminar, estirar las piernas, salir a respirar aire fresco. Un cambio pequeño con un impacto enorme en nuestra salud física y mental. ¿Qué pasa cuando nos movemos en el recreo? ✅ Cerebro más despierto: Caminar 5-10 minutos cada hora mejora la oxigenación del cerebro y aumenta la productividad hasta en un 45%. ✅ Menos estrés, más energía: Estudios muestran que quienes se mueven durante sus pausas reducen sus niveles de cortisol y mejoran su estado de ánimo. ✅ Corazón más fuerte: Permanecer sentado más de 6 horas al día inc...

"Exterior: Beneficios de la Actividad al Aire Libre para una Movilidad Saludable"

Imagen
  Vivimos en una época donde la vida cotidiana parece estar diseñada para encerrarnos. Oficinas, gimnasios, centros comerciales e incluso nuestras casas se han convertido en los principales escenarios de nuestras actividades. Pero, ¿qué ocurre cuando miramos hacia afuera? El exterior no solo es un espacio físico, sino una oportunidad para recuperar el movimiento natural y saludable que nuestro cuerpo necesita. El Poder del Exterior sobre la Movilidad y la Salud Salir al aire libre implica mucho más que simplemente respirar aire fresco. Diversos estudios han demostrado que la actividad física en espacios abiertos – como caminar, correr o andar en bicicleta – tiene beneficios adicionales en comparación con el ejercicio en espacios cerrados. Entre ellos se encuentran: ✅ Mayor bienestar mental: La exposición a la luz natural y los entornos verdes ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. ✅ Movimiento más variado: En el exterior nos enfrentamos a diferentes superficies y pendientes, lo q...

Ajedrez y Movilidad Saludable: Estrategia y Bienestar en la Ciudad

Imagen
  Cuando pensamos en el ajedrez, imaginamos un juego de estrategia, paciencia y anticipación. Pero, ¿qué tiene que ver con la movilidad saludable? Más de lo que parece. Así como en el tablero, moverse por la ciudad requiere planificación, previsión y adaptación a los cambios. En el ajedrez, cada pieza tiene un rol y una manera específica de desplazarse. En la movilidad urbana, las personas también adoptamos distintos roles: peatones, ciclistas, automovilistas y usuarios del transporte público. Cada uno sigue reglas, pero todos interactúan en un tablero común: la ciudad. La clave de una movilidad saludable es tomar decisiones estratégicas que beneficien no solo a cada individuo, sino a la comunidad en su conjunto. Optar por caminar más, usar la bicicleta o combinar diferentes medios de transporte reduce la congestión y mejora la calidad del aire. Es como una partida bien jugada: cada movimiento cuenta. Además, el ajedrez y la movilidad saludable comparten otro beneficio en común: el...

Copenhague, la Ciudad de las Bicicletas: Cómo Lidera la Movilidad Sostenible

Imagen
  El Secreto de la Movilidad en Copenhague: La Ciudad de las Bicicletas Introducción: Una ciudad que gira sobre dos ruedas Caminar por Copenhague es una experiencia única. Las calles están diseñadas no solo para autos y peatones, sino especialmente para bicicletas. Aquí, el tráfico no se compone de bocinas y embotellamientos, sino del suave sonido de pedales girando y timbres sonando con cortesía. Con más bicicletas que habitantes en el centro de la ciudad, la capital de Dinamarca ha logrado lo que muchas metrópolis sueñan: una movilidad urbana eficiente, sostenible y saludable. ¿Cómo lo lograron? ¿Y qué pueden aprender otras ciudades del mundo de este modelo de transporte? --- Copenhague: La ciudad más amigable para ciclistas En los últimos años, Copenhague ha sido reconocida como la ciudad más amigable para ciclistas del mundo. No es casualidad: la transformación comenzó hace décadas, cuando la ciudad decidió priorizar la bicicleta sobre el auto. 📌 Datos clave: Más del 40% de lo...

Gallinas y Movilidad Saludable: Recuerdos de una Infancia Activa

Imagen
  Gallinas y Caminos: Un Recuerdo de Movilidad Saludable Hay sonidos que no se olvidan. El cacareo al amanecer, el golpeteo de los picos contra la tierra húmeda, el aleteo inquieto al revolver la hojarasca. Para quienes crecimos en casas con gallinas, estos recuerdos no solo nos llevan a la infancia, sino que también nos recuerdan una forma de vida más pausada, conectada con el movimiento natural del cuerpo y del entorno. Las gallinas eran más que simples aves en el corral; eran parte de la rutina diaria. Abrirles la puerta en la mañana, verlas salir en busca de alimento con paso apresurado, observar cómo exploraban cada rincón del patio con una curiosidad incansable. No importaba que su mundo fuera pequeño: lo recorrían una y otra vez, escarbando aquí, picoteando allá, dando pequeños saltos para alcanzar una hoja verde. Se mantenían en movimiento, sin prisas, pero sin pausas. En aquellos días, la movilidad no se trataba de gimnasios ni de aplicaciones que contaban los pasos. Se tr...

"De Montañas a Calles: El Impacto de la Geología en la Movilidad Urbana y Natural"

Imagen
  El Ascenso del Himalaya y su Impacto en la Vida Moderna: Un Análisis desde el Asfalto y el Sendero El video "Viajes Geológicos - La Caída de Asia", disponible en YouTube, explora la formación del Himalaya como resultado de la colisión entre la placa India y la placa Euroasiática. Esta explicación geológica, aunque presentada hace más de una década, sigue siendo ampliamente aceptada en la comunidad científica. Sin embargo, más allá de la geología pura, esta historia de movimientos tectónicos tiene implicaciones que pueden relacionarse con la vida urbana, la movilidad y la interacción del ser humano con su entorno, temas centrales en Entre el Asfalto y el Sendero. La Geología en Nuestro Paisaje Cotidiano La colisión de placas tectónicas no solo es responsable de la formación de montañas como el Himalaya, sino que también influye en la estructura del suelo en el que caminamos, construimos nuestras ciudades y desarrollamos infraestructuras como carreteras, estacionamientos y se...