Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Salud en Movimiento

Imagen
  Salud en Movimiento: Caminos, Hábitos y Ciencia para Cuidarnos Mejor En Entre el Asfalto y el Sendero hemos recorrido muchos temas que, aunque parezcan diversos, tienen algo en común: nos invitan a detenernos y a preguntarnos cómo habitamos nuestro cuerpo y la ciudad. Esta nota reúne todo lo que venimos construyendo en torno a la salud , y abre la puerta a una nueva etapa: fortalecer nuestro sistema inmunológico desde una mirada natural, informada y preventiva. Caminatas, piernas y bienestar Caminar es uno de los actos más simples y potentes para mantenernos saludables. En notas como “Contemplar la ciudad: el arte de mirar con pausa” , “Vertical: el sentido olvidado de la ciudad” o “Anatomía del caminante urbano” exploramos cómo el solo hecho de movernos a pie por la ciudad puede reducir el estrés, activar la circulación y conectar nuestros sentidos con el entorno. Nuestros circuitos saludables proponen rutas amigables para las piernas y el corazón, pensadas tanto pa...

Vertical: Miradas que se Elevan y Caminatas que Inspiran desde el Asfalto

Imagen
  Vertical: el sentido olvidado de la ciudad ¿Cuántas veces al caminar levantamos la vista? En la vorágine de lo cotidiano, nuestros pasos van al suelo y nuestras miradas, al celular. Pero la ciudad también se eleva. Y en esa elevación habita una verdad silenciosa: lo vertical no solo se sube, también se contempla. Las fachadas antiguas, las escaleras de incendio, los balcones con macetas que desafían el viento… son parte de un lenguaje que hemos dejado de leer. En las caminatas urbanas de Entre el Asfalto y el Sendero , lo vertical cobra un nuevo sentido: es el eje de la columna, la rectitud del cuerpo, pero también la búsqueda de otra perspectiva. Una que no se arrastra, sino que se sostiene. En los barrios altos de Avellaneda, o en las torres grises de la Costanera, mirar hacia arriba es un ejercicio de resistencia. Porque en cada piso hay una vida, una historia. Y en cada escalón, un esfuerzo invisible. Caminar es también crecer. Y crecer, muchas veces, es hacerlo haci...

Contemplar la Ciudad

Imagen
  Contemplar la Ciudad: El Arte de Mirar Sin Apuro En medio del ruido, la prisa y los horarios, pocas veces nos damos permiso para simplemente mirar . Y sin embargo, ahí está: la ciudad nos habla. No con palabras, sino con sus luces en la vereda mojada, con una hoja que se detiene en una grieta del cordón, con una vecina que riega las plantas a la misma hora, cada mañana. Contemplar no es solo ver. Es detener el paso, permitir que la mirada se hunda en lo que parecía insignificante. Es un acto de resistencia urbana. Mientras el tránsito fluye y los relojes dictan ritmo, el que contempla se convierte en testigo, en cronista silencioso del instante. Caminar sin prisa permite descubrir lo invisible: una flor creciendo entre dos baldosas flojas, el reflejo del cielo en el parabrisas de un auto detenido, un mural que cambia con la luz del día. A veces, la contemplación empieza con una pausa: en una plaza, bajo un árbol, en el borde de una rampa de estacionamiento donde uno decide ...

“Cómo Elegir el Mejor Cepillo de Dientes para tu Salud Bucal y tu Ritmo de Vida Activo”

Imagen
Cepillos de Dientes: Lo Que Tu Boca Agradece y Tu Camino Necesita ¿Qué tiene que ver un cepillo de dientes con salir a caminar? Más de lo que parece. La salud bucal es una parte olvidada de la salud integral. En Entre el Asfalto y el Sendero , creemos que moverse por la ciudad también incluye llevar hábitos que te acompañen —desde los pies hasta la sonrisa. Una boca sana no solo permite alimentarse bien, sino también hablar sin molestias, sonreír sin inseguridades y respirar con tranquilidad. Y todo eso también es parte del bienestar al que apuntamos cuando caminamos, trotamos o simplemente habitamos la ciudad a pie. ¿Cómo elegir el cepillo adecuado? Que sea suave: Las cerdas duras desgastan el esmalte y lastiman las encías. Lo ideal es que el cepillo tenga cerdas suaves o extra suaves. Que encaje con tu boca: No todos los cabezales sirven para todas las bocas. Si tenés una boca pequeña o dificultad para abrirla del todo, buscá un modelo compacto y ergonómico. Que...

Caminatas al Amanecer por Avellaneda”

Imagen
Alborada: Cuando la Ciudad Suspira Antes del Ruido No era insomnio. Era costumbre. A veces, cuando el cuerpo se despierta antes del reloj, uno no pelea con la almohada. Camina. Ese día, salí sin rumbo, pero los pies sabían adónde ir: hacia la ancha columna de concreto y recuerdos que es la Avenida Mitre, en Avellaneda. Todavía era noche, pero ya no del todo. Las luces de sodio seguían prendidas, derramando un resplandor ámbar sobre la vereda desierta. La alborada se insinuaba detrás de las torres viejas, entre los cables suspendidos y los carteles que de día nadie lee. Y por un momento, la ciudad pareció contener la respiración. Me detuve un instante cerca del Puente Pueyrredón , ese arco de hierro que conecta dos mundos: la intensidad de la Capital y el pulso más hondo del sur del conurbano. Desde allí, vi el cielo comenzar a encenderse. Era apenas un trazo tenue sobre el Riachuelo, pero bastaba para anunciarlo todo. La alborada no llega con estruendo. Llega como un susurro....

Agenda Runner 2025

Imagen
Juventud local y festival internacional: La Plata y Sunshine Coast marcan el pulso del running Mientras el calendario avanza, las zapatillas se preparan para dejar huella tanto en suelo argentino como en tierras lejanas. Dos eventos sobresalen en la agenda runner de los próximos meses: la Media Maratón Ciudad de La Plata , con su creciente magnetismo nacional, y el Sunshine Coast Marathon Festival , una explosión australiana de deporte, comunidad y paisaje costero. Desde las diagonales de Buenos Aires hasta las olas del Pacífico, el running late fuerte en 2025. Media Maratón Ciudad de La Plata – 29 de junio de 2025 Una ciudad pensada como un plano perfecto abre sus calles al desafío. La Media Maratón de La Plata no solo celebra el movimiento: también se consolida como uno de los eventos atléticos más atractivos del invierno argentino. Con largada y llegada en la emblemática Plaza Moreno , el circuito urbano ofrecerá distancias de 21K y 10K , con una propuesta ideal para corre...

Anatomia del Caminante

Imagen
Anatomía del Caminante: El Cuerpo Como Mapa Urbano Desde la planta del pie hasta la última vértebra cervical, nuestro cuerpo no solo nos lleva de un lugar a otro: es el primer territorio que habitamos . En cada caminata, consciente o apurada, urbana o rural, desplegamos una coreografía compleja donde la anatomía se convierte en ciudad, y la ciudad, a su vez, influye en nuestra anatomía. Las articulaciones se ajustan al ritmo del asfalto, los músculos dialogan con las pendientes, y la columna responde, muchas veces en silencio, a la calidad de nuestras veredas. Caminar no es solo desplazarse: es un acto anatómico profundo , un ejercicio de alineación con el entorno. Muchos buscamos ciudades caminables, pero pocas veces nos detenemos a pensar en qué medida nuestras ciudades están pensadas para nuestra anatomía. Las rampas mal hechas, las baldosas flojas, los escalones altos o los cruces extensos afectan directamente nuestra postura, nuestro equilibrio y hasta nuestra respiración. ...

Montar: Mas alla del Caballo, un Beneficio Integral

Imagen
Montar: más allá del caballo, un beneficio integral 🌿 Montar no es solo sinónimo de cabalgar. Subirse a una bicicleta, unos patines o incluso a una moto puede brindar beneficios físicos, emocionales y sociales. En esta nota ampliamos lo abordado en nuestra nota sobre cabalgata y salud , explorando otras formas de “montar” que potencian el bienestar. 1. Montar en bicicleta Salud cardiovascular : mejora la circulación y fortalece el corazón. Tonificación muscular : activa piernas, glúteos y abdomen sin dañar articulaciones. Bienestar mental : reduce ansiedad, estrés y mejora el sueño. 2. Montar en patines, skate o patineta Equilibrio y coordinación : exige control corporal y mejora reflejos. Flexibilidad y movilidad : fortalece articulaciones y músculos estabilizadores. Diversión consciente : al ser lúdico, combate el estrés y eleva el ánimo. 3. Montar en moto Concentración y reflejos : requiere atención constante, estimulando lo cognitivo. Postura y...

El Sonido de la Ciudad

Imagen
El sonido de la ciudad A veces, lo que más cuesta no es caminar… sino escuchar. Ernesto tiene 72 años, vive en Lanús y cada martes toma el tren hasta Retiro para asistir a un taller de poesía. En otro tiempo, hubiese evitado la ciudad por el ruido, por las bocinas, por la velocidad que todo lo atropella. Pero desde que se animó a usar un audífono, volvió a escuchar lo que más extrañaba: la voz de su nieta, el canto del zorzal… y el murmullo de la ciudad. —El ruido ya no me molesta —dice—. Lo que me dolía era el silencio. Sin embargo, al cruzar la estación Constitución, notó algo inquietante: aunque ahora podía oír mejor, no podía orientarse. Los anuncios por altoparlante eran confusos, las señales estaban tapadas por carteles publicitarios, y el bullicio de la multitud, aunque ahora lo percibía, lo desbordaba. Fue entonces cuando comprendió algo clave: tener un audífono no alcanza si la ciudad no está diseñada para escucharte a vos también . Esa misma semana, Ernesto escrib...

Debate en Movimiento : Ciclovías como en Copenhague o Transporte Público Eléctrico?

Imagen
🚲🚌 Debate en Movimiento: ¿Ciclovías como en Copenhague o Transporte Público Eléctrico? Introducción: Dos caminos hacia una ciudad más saludable En los últimos años, las ciudades del mundo se han volcado a buscar soluciones sostenibles para enfrentar el cambio climático, mejorar la salud pública y reducir la congestión. Pero ¿cuál es la mejor estrategia? ¿Invertir en una red segura de ciclovías al estilo de Copenhague, donde la bicicleta se vuelve protagonista? ¿O priorizar el fortalecimiento del transporte público eléctrico, capaz de mover a miles con baja huella de carbono? Ver nota sobre Copenhague Un estudio reciente publicado en PNAS sostiene que si las ciudades imitaran el modelo danés de carriles bici, se podría lograr una reducción del 6 % en las emisiones globales de CO₂ y ahorrar más de 435.000 millones de dólares anuales en costos de salud. Sin embargo, algunos urbanistas y economistas argumentan que la electrificación del transporte público tiene un alcance social m...

Andar sin Prisa

Imagen
Quiero andar sin prisa: pequeños deseos entre el asfalto y el sendero Quiero volver a sentir mis pasos. No los que me llevan al trabajo, ni los que me apuran para llegar al banco antes del cierre. Quiero esos otros: los que buscan sombra bajo los árboles, los que se detienen ante una pared florecida sin necesidad de justificar la pausa. Quiero andar sin prisa , sin tener que pedir permiso al reloj ni al algoritmo del GPS. Caminar porque sí. Porque mi cuerpo lo agradece. Porque mis piernas me recuerdan que sigo acá. Porque hay calles que merecen ser recorridas con respeto, y esquinas que cuentan historias si uno las escucha. Quiero un banco a mitad del camino. Uno donde pueda sentarme a mirar cómo un niño aprende a andar en bici, o cómo una señora riega sus malvones como si fuera un ritual sagrado. Quiero ese banco para pensar que caminar es también una forma de resistencia: contra la ansiedad, contra el encierro, contra esa lógica que nos empuja a ir siempre más rápido. ...

Caminar sin avergonzarse

Imagen
Caminar sin avergonzarse: redescubriendo el paso propio en la ciudad Hay algo profundamente humano en el acto de caminar. Es una de las primeras formas de autonomía que adquirimos en la infancia, y, sin embargo, con el paso del tiempo y bajo la presión de la vida urbana, empezamos a avergonzarnos de cómo lo hacemos . Vergüenza de caminar lento. Vergüenza de transpirar. Vergüenza de usar un bastón o una faja lumbar. Vergüenza de ocupar más espacio del "permitido". Vergüenza de parar a descansar. La ciudad, aunque construida para todos, muchas veces excluye. No lo hace de forma explícita, sino a través de sus veredas rotas, sus escaleras sin rampas, sus tiempos de cruce imposibles para personas mayores o con movilidad reducida . Y cuando el entorno no acompaña, aparece la sensación de ser un obstáculo. En otras palabras: nos hace sentir que “molestamos”. Ahí se instala la vergüenza. ¿Quién define cómo se debe caminar? Vivimos en una cultura donde cam...

Ciudades o Hormigueros Humanos?

Imagen
¿Ciudades o Hormigueros Humanos? Lo que la Observación de las Hormigas nos Enseña sobre la Movilidad Saludable En la naturaleza, pocos sistemas son tan eficientemente organizados como un hormiguero. Miles, a veces millones, de hormigas se desplazan por túneles y senderos sin congestión, sin accidentes, sin estrés. Mientras observaba un pequeño hormiguero en un parque urbano durante mi caminata matutina, no pude evitar pensar: ¿y si nuestras ciudades se inspiraran más en este modelo natural? Lecciones del hormiguero Los expertos en biomimética —disciplina que estudia cómo imitar sistemas de la naturaleza para resolver problemas humanos— han observado que: ✅ Las hormigas utilizan rutas optimizadas, donde los caminos se adaptan dinámicamente según la necesidad y la densidad del tránsito. ✅ Existe un "flujo cooperativo": las hormigas no compiten por el espacio, sino que se coordinan. ✅ Los senderos se renuevan y se adaptan constantemente, evitando bloqueos. Ah...

¿Te faltan vitaminas? Descubrilo en este Autotest Exclusivo

Imagen
¿Te faltan vitaminas? Descubrilo con este autotest exclusivo de Medi-Ruta ¿Te sentís más cansado de lo habitual? ¿Tu estado de ánimo cambia sin motivo? Estos síntomas, comunes pero a menudo ignorados, pueden deberse a carencias vitamínicas que afectan el bienestar físico y mental. Desde Medi-Ruta te propongo una herramienta simple y efectiva: un autotest gratuito que te ayuda a detectar indicios de posibles déficits nutricionales. Este test fue diseñado por mí, Fabián Pardón , farmacéutico matriculado (MN 12.885) , con experiencia en virología, salud pública y docencia en microbiología. ¿Qué evalúa el test? Tu nivel de energía y fatiga Concentración, ánimo y claridad mental Signos físicos como piel reseca, caída del cabello o calambres Hábitos alimentarios y exposición solar ¿Cómo accedo al autotest? Completá el siguiente formulario de contacto y solicitá tu ejemplar. Recibirás un PDF para completar desde tu celular o imprimir: Sol...

Historia de las Vitaminas

Imagen
Historia de las Cosas: Las Vitaminas Por Farm. Fabián Pardón – Matrícula Nacional 12.885 ¿Sabías que las vitaminas que consumimos pueden influir en nuestra energía, en cómo sentimos nuestras piernas al caminar, en nuestra recuperación tras largas caminatas urbanas? En esta entrega de "Historia de las Cosas" , te invito a descubrir el fascinante recorrido de las vitaminas y su impacto en nuestra salud cotidiana, también en movimiento. Un hallazgo que cambió lo invisible Durante siglos, la humanidad sospechó que en los alimentos había algo más que sabor y saciedad. Algo invisible, esencial y poderoso. Pero no fue hasta entrado el siglo XX que esa sospecha tomó nombre: vitamina . La palabra proviene del latín vita (vida) y del griego amina (sustancia con nitrógeno), término propuesto por el bioquímico polaco Casimir Funk en 1912. Funk creía haber descubierto un compuesto esencial para evitar el beriberi, enfermedad devastadora entre prisioneros y poblacione...

La Vitamina K

Imagen
Vitamina K: La clave invisible de la coagulación y la salud ósea Por Farm. Fabián Pardón – Matrícula Nacional 12.885 La vitamina K es una de esas vitaminas que actúan en silencio. Es menos conocida que la C, la D o la E, pero cumple funciones vitales que permiten que nuestro cuerpo se mantenga en equilibrio. Sin ella, la coagulación sanguínea se alteraría, los huesos serían más frágiles y ciertos procesos celulares quedarían incompletos. ¿Qué es la vitamina K? La vitamina K es una vitamina liposoluble que existe en varias formas: Vitamina K1 (filoquinona): presente en vegetales de hoja verde. Vitamina K2 (menaquinona): producida por bacterias intestinales y presente en alimentos fermentados y algunos productos animales. Ambas formas tienen funciones complementarias y son esenciales. Funciones principales de la vitamina K Coagulación sanguínea: activa proteínas que controlan el proceso de coagulación. Salud ósea: activa osteocalcina para fijar e...

👉 "Movilidad a hidrógeno en Europa: autobuses limpios en Barcelona, Zaragoza, Bilbao, Frankfurt y más ciudades"

Imagen
🚌 Movilidad a hidrógeno: caminando entre autobuses más limpios 🌿 Introducción En las ciudades europeas, el transporte público está experimentando una transformación hacia la sostenibilidad. Los autobuses propulsados por hidrógeno emergen como una alternativa prometedora, ofreciendo cero emisiones y una operación silenciosa. Este artículo explora cómo diversas ciudades están implementando esta tecnología y los desafíos que enfrentan en el camino hacia una movilidad más limpia. 🇪🇸 España: avances y desafíos en la movilidad a hidrógeno 🚍 Barcelona: pionera en autobuses de hidrógeno Fuente: El Periódico | Fotógrafo: Miquel Taverna Barcelona ha incorporado autobuses de hidrógeno a su flota de transporte público. Estos vehículos ofrecen ventajas como una recarga rápida y un mantenimiento más económico, lo que los hace atractivos para una operación urbana eficiente. 🚍 Zaragoza: conectando la ciudad con el aeropuerto Fuente: Soy de Zaragoza | Fotógrafo: Adrián Desde...